Elenco Únete al elenco

Revista Plugmetal

El heavy metal es vida

📑 ¿Por qué defender a las mujeres en el heavy metal es defender al propio metal?

5/5 - (1 voto)

Quien piensa que el heavy metal es territorio exclusivo para hombres no entendió nada de lo que es ser heavy metal de verdad. El metal siempre ha sido resistencia, contestación y fuerza bruta contra lo que intenta silenciarnos — entonces, ¿por qué silenciar las voces femeninas que alzan ese mismo grito?



Las mujeres en el metal no son una novedad. Desde las pioneras de los años 70, pasando por las diosas del thrash, del death, del doom y del black, hasta las hordas de bandas femeninas y mixtas que hoy rompen todo en los escenarios de todo el mundo — ellas siempre han estado aquí. Y no, no están aquí para “embellecer el escenario”. Están a punto de hacer temblar el piso con riffs pesados, guturales que erizan la piel, letras afiladas como una navaja y presencias escénicas tan incendiarias como cualquier leyenda del género.

El machismo, por otro lado, es que nunca tuvo lugar en el metal — pero, lamentablemente, insiste en aparecer. Comentarios sexistas, desmérito técnico, sexualización forzada, intento de “probar” el conocimiento… Son ataques cobardes que nada tienen que ver con la esencia libertadora del metal. Mientras unos pocos todavía intentan mantener la puerta cerrada, las mujeres patean esa puerta con botas de combate y guitarra en la mano — y hacen historia.

Bandas como Arch Enemy, Nervosa, Cripper, Burning Witches, Kittie, The Agonist, Doro, L7, Halestorm, Jinjer y tantas otras son prueba viva de que talento, peso y actitud no tienen género. Y cada chica que alza una guitarra, grita en un micrófono o dirige la batería es una afrenta directa a ese clubito ultrapasado que cree que el metal es una "zona de confort" masculina.

Defender a las mujeres en el metal es defender el futuro del metal. Es garantizar que él continúe vivo, diverso, palpitante y fuera de control — como siempre debe ser. Quien ama el metal de verdad no quiere fronteras, no quiere limitaciones, no quiere censura para nadie que esté allí de corazón. Quien ama el metal quiere más volumen, más pluralidad y más gente dispuesta a transformar el ruido en revolución.

Y es por eso que la Revista Plugmetal existe: para ser palco, megafone e trincheira nessa luta. Nuestra revista no se calla ante el machismo y no pasa por alto a quienes intentan disminuir el espacio de las mujeres en la escena. Por el contrario: estamos aquí para amplificar sus voces, dar a conocer sus bandas, abrir espacio para debates, entrevistas y reportajes que arrojen luz sobre quién hace que el metal realmente exista — sin distinción de género, solo con peso, coraje y actitud.

La próxima vez que alguien suelte un comentario idiota tratando de menospreciar a una banda femenina, que sea tragado por el sonido de una guitarra estridente y por un coro de voces diciendo: las chicas se quedan, que se vaya el machismo. Y si alguien duda del poder de ellas, solo hay que subir el volumen — porque quien hace ruido de verdad no necesita permiso para existir.

Larga vida al metal. Larga vida a las mujeres en el metal. Y larga vida a Plugmetal Magazine, que sigue en la línea de frente de esa batalla.

 

 

Por favor comparta:

Deja tu comentario:

Anuncie aquí