Elenco Únete al elenco

Revista Plugmetal

El heavy metal es vida

🎤 Entrevista con la banda Lowhead.

4,3/5 - (6 votos)

1. ¿Cómo se formó la banda Lowhead y cuál es la formación actual?

A: Lowhead es una banda de rock metal de la ciudad de Coro, estado de Falcón, Venezuela.
Nos formamos el 5 de marzo de 2024 con la idea de un dúo de guitarras formado por Andrea Ruiz (cantante principal y guitarra) y José David Rodríguez (voz y guitarra principal), acompañados por pistas producidas por José Rodríguez en la batería y el bajo.

La banda surgió de la necesidad de crear un dueto de guitarras haciendo covers y tributos al rock y al metal en español, tanto nacional como internacional, destacando nuestras raíces latinoamericanas y participando en eventos locales de rock y metal.

A principios de 2025, empezamos a componer nuestras propias canciones a partir de nuestras experiencias y conceptos sociales, dando inicio al proyecto Lowhead como banda autoral.

2. ¿Cuáles son las principales influencias musicales que moldean el sonido de Lowhead?

A: Las principales influencias de Lowhead son:

  • Heavy Metal clásicoIron Maiden, Black Sabbath, King Diamond, Ozzy Osbourne, Judas Priest, Barón Rojo, Hermética, Malón.

  • thrash metal clásicoMegadeth, Metallica, Overkill, Mortal Sin, Sepultura, Death, Sodom.

3. ¿Cómo describirían su estilo musical para alguien que aún no conoce a la banda?

A: Somos un dúo de guitarras de Thrash y Heavy Metal, con estilo agresivo y teatralNo solo tocamos covers, sino también composiciones propias, creando un material original que está en formación para ser lanzado en plataformas digitales y para ir más allá de los conciertos locales.

En cada presentación creamos un ritual, donde el público se convierte en parte del espectáculo: pintamos el rostro de las personas para representar la conexión visible y tangible entre nosotros y ellos, usando músicas que generan identificación. Cada movimiento en el escenario expresa sentimientos de valentía y fuerza.

Créditos: Foto de divulgación enviada por la banda Lowhead.

4. ¿Qué temas o mensajes buscan transmitir a través de la música?

A: Nuestra banda pasó por varias experiencias sociales que despertaron la necesidad de expresarnos a través de la fuerza y de la indignación Ante la dificultad de cambiar los ideales que nos representan como artistas. Eso es la musa de las composiciones de nuestras letras — canciones que, hasta ahora, solo han sido presentadas en vivo en Coro, pero que pronto estarán disponibles en YouTube y Spotify.

5. ¿Cómo fue la experiencia de presentarse en el evento? Rock en Fuego en Coro?

A: Esta comunidad nos dio el impulso como banda emergente, presentándonos a la escena rockera de Coro. Fue gratificante ver la aceptación del público, que sintió nuestra propuesta como la La chispa necesaria para reavivar el metal en español de los años 80.

La conexión con el público fue intensa: pintar las caras, cantar juntos, bailar, saltar y gritar nuestras indignaciones. Cada espectáculo tocó el corazón de quienes estuvieron presentes. Paso a paso, hemos alcanzado los objetivos que establecimos como banda.

6. ¿Cuáles fueron los momentos más memorables de esta presentación?

A: nuestro primer show fue al festival Coropaluza en Coro, en el día 17 de noviembre de 2024, donde presentamos un repertorio tributo a bandas como Barón Rojo, Hermética, Arkangel y Gillman, con la música El hachador.

En ese show, Andrea Ruiz interpretó al 'hachador', usando un sombrero de cocuiza y una hacha en el escenario.

Otro momento destacado fue el show de 29 de agosto de 2025, cuando terminamos los covers con nuestra música original inmutable. Antes de tocarla, Andrea Ruiz inició un ritual pintando su propio rostro y el de la platea con las siglas LH (bajo cabezal), representando la conexión visible entre la banda y el público.

7. ¿Cómo reaccionó el público al show de Lowhead en Coro?

A: Fue increíble Apostar por ese proyecto y ver la aceptación y la admiración de las personas. La conexión fue total e intensa, y eso es algo que queremos mantener siempre vivo.

Nuestros ideales ayudaron a crear una comunidad fuerte que cree en la banda Lowhead.

Créditos: Foto de divulgación enviada por la banda Lowhead.

8. ¿Qué desafíos enfrentaron para actuar en estos eventos y cómo los superaron?

A: Ser apenas Dos guitarras acompañadas por pistas grabadas de bajo y batería. no fue fácil. Pero, gracias a las oportunidades que tuvimos, crecimos y mejoramos nuestra técnica en cada evento de rock y metal en Coro.

9. ¿Cuáles son los planes de la banda para futuras presentaciones internacionales?

A: Estamos creando nuestras propias canciones y ya tenemos dos temas listos para el lanzamiento en YouTube y Spotify. Nuestro objetivo es tocar cada vez más composiciones originales, con fuerza, identidad y respeto a nuestros ideales.

Queremos letras potentes, riffs pesados y un actuación teatral y agresiva.

10. ¿Cómo influyó la escena musical de Coro y de Venezuela en el trabajo de Lowhead?

A: En Venezuela, especialmente en Coro, hay muchas bandas dedicadas al metal. Lowhead Rinde homenaje al metal venezolano en su repertorio, no solo admirándolo sino también siguiendo sus pasos.

Bandas como Gillman, Resistencia, Arcángel, Haboryn (Coro), Blasfemia (Punto Fijo) y muchas otras son grandes inspiraciones para nosotros.

11. ¿Cuáles son las principales inspiraciones culturales y artísticas de la banda?

A: Como banda venezolana de Coro, es esencial representar nuestras raíces y nuestra lenguaComponemos en español, abordando problemas sociales actuales y pensamientos de incomodidad que normalmente no se dicen en voz alta.

Eso estética, como ropa y maquillaje, buscamos construir una identidad que mezcle la herencia cultural venezolana con la esencia del metal tradicional, creando un híbrido propio.

Créditos: Foto de divulgación enviada por la banda Lowhead.

12. ¿Cómo busca Lowhead destacarse en el escenario internacional?

A: Queremos destacarnos por técnica, teatralidad y composición, rescatando el sonido clásico del metal, pero evolucionando con estructuras modernas. Nuestro objetivo es diseñar algo. nuevo y llamativo para el público.

13. ¿Cuáles son las expectativas de la banda para el futuro próximo?

A: A largo plazo, también queremos componer en inglés, para alcanzar al público internacional, sin perder nuestra identidad en español.

Ser reconocidos mundialmente es una gran responsabilidad, y queremos que nuestro arte sea entendida y sentida en diferentes lugares.

14. ¿Cómo pueden los fans apoyar a la banda y seguir las novedades?

A: Pueden seguirnos en Instagram. @lowhead_metal, donde publicamos contenidos de nuestros shows y eventos.
También tenemos nuestro canal en YouTube: lowheadoficial, donde pronto lanzaremos canciones y videoclips.

Nuestros perfiles personales:

  • Andrea Ruiz → @andy_pulga

  • José David Rodríguez → @dave_coroner

15. ¿Cuáles son las metas principales de la banda para los próximos años?

  • Continuar componiendo hasta que tengamos una discografía extensa y material audiovisual.

  • hacer giras por Venezuela y, en el futuro, por otros países.

  • Ser reconocidos internacionalmente y vender nuestro merchandising oficial.

Créditos: Foto Gabriel Fernández

16. ¿Cómo enfrenta la banda los desafíos de la industria musical actual?

A: Vivimos en la era digital, donde con un solo clic cualquier persona accede a la información sobre su banda favorita. Queremos aprovechar esas herramientas para destacarnos, ya que por ahora somos uno proyecto independiente.

17. ¿Qué colaboraciones o asociaciones espera Lowhead en el futuro?

A: Esperamos formar un equipo profesional con un sello discográfico que nos proyecte internacionalmente.

En las colaboraciones, queremos trabajar tanto con bandas emergentes cuánto con artistas consolidados, como:

  • Insecurity o Mayhemic (Chile)

  • Phantom (México)

  • Phronexis (Bolivia)

  • vacío (Estados Unidos)

18. ¿Cómo ve la banda la evolución de la música venezolana en el escenario global?

A: La música venezolana es extraordinaria y muy diversificadaElla evolucionó hacia nuevos sonidos y conceptos modernos, lo que inspira y fortalece a las nuevas generaciones.

19. ¿Cuáles han sido los mayores aprendizajes de Lowhead hasta ahora?

A: Aprendemos la importancia de defender nuestros ideales, pensamientos y nuestro arte. Creer en nosotros mismos y en nuestras convicciones nos convierte más fuertes y mejores como personas y artistas.

20. ¿Qué mensaje les gustaría dejar la banda a los fans y al público internacional?

A: Andrea Ruiz, vocalista e guitarrista da banda Lowhead, le gusta leer sobre el rock venezolano. Hay una cita de Javier Piña Tojas en el libro. rock venezolano, que dice:

Antes de criar y formarse, es importante saber de dónde venimos.

Hagan música con el corazón y con pasión, estudien y nunca dejen de practicar con su instrumento.
La mejor forma de evolucionar es creando música propia. Aprovechen el tiempo.
¡Larga vida al Heavy Metal!

Atte: Dave Coroner

Créditos: Foto de divulgación enviada por la banda Lowhead.

Siga la banda:

Instagram: https://www.instagram.com/lowhead_metal?igsh=czV4b205ZGZoYW83


Entrevista realizada por Wagner Barbosa, de Plugmetal Magazine, con integrantes de la banda. Lowhead está intermediada por Metal Zone.

Por favor comparta:

Deja tu comentario:

Anuncie aquí