📑¡Crypta es el blanco de ataques sexistas después de conciertos con entradas agotadas!
La banda brasileña Crypta, hoy considerada uno de los principales nombres del death metal extremo femenino a nivel mundial, volvió a enfrentarse con una vieja y molesta conocida: la resistencia de parte de la escena que todavía ve la presencia femenina en el metal como algo que debe ser combatido.
La nueva ola de ataques comenzó incluso antes de la gira nacional 2025, con chistes y comentarios despectivos que aparecieron en las redes. Sin embargo, tomó fuerza después de un podcast con Jairo Guedz, guitarrista legendario, ex-Sepultura y actual líder de The Troops of Doom, en el cual el músico relató un episodio de falta de respeto que habría ocurrido durante un show reciente.
En el video —que se volvió viral en grupos de metal en Brasil— Jairo menciona que su banda habría sido tratada con falta de consideración por parte del equipo de producción o de los headliners de un festival. Aunque en ningún momento el músico menciona directamente a Crypta, partes de sus declaraciones fueron interpretadas por el público como una supuesta crítica hacia la banda femenina, que compartió escenario en la misma ocasión.
Sin ninguna confirmación, usuarios incendiaron las redes sociales con acusaciones de arrogancia, alegando que Crypta supuestamente habría saboteado la prueba de sonido o limitado el tiempo de The Troops of Doom en el escenario.
Fundada en 2019 por Fernanda Lira y Luana Dametto —ambas exintegrantes de Nervosa—, Crypta nació con una propuesta clara: hacer death metal extremo de forma técnica, pesada y original, rompiendo la burbuja de un ambiente históricamente masculino. Desde el inicio, el cuarteto enfrentó resistencia de fans más conservadores, que veían con malos ojos el ascenso de una banda compuesta únicamente por mujeres en uno de los subgéneros más brutales del metal.
En entrevistas anteriores, Fernanda ya había expuesto el machismo explícito que la banda enfrenta, desde comentarios que cuestionan su competencia técnica hasta intentos de boicot por parte de pequeños grupos dentro de la escena. Aun así, la banda sigue rompiendo barreras: su álbum debut Echoes of the Soul (2021) colocó a Crypta en importantes festivales de Europa, América Latina y América del Norte, consolidando su base de fans global.
Poco después de que la polémica tomara fuerza, Xaninho Discos, la productora responsable del manejo de Crypta desde sus inicios, emitió un comunicado oficial para poner fin a los rumores. En la nota, Xaninho confirmó que efectivamente hubo un problema de cronograma en el evento, pero remarcó que la falla provino de la producción local —es decir, los responsables del escenario, el montaje y los horarios.
Un fragmento de la nota publicada dice:
“Crypta jamás actuó con mala fe ni con falta de profesionalismo. Lo que ocurrió fue un problema técnico y logístico que afectó a ambas bandas. Es importante que los fans y los medios entiendan el contexto antes de difundir rumores infundados.”
La productora también criticó la forma en que las declaraciones de Jairo fueron sacadas de contexto: en ningún momento el guitarrista afirmó haber sido perjudicado intencionalmente por Crypta —algo que se puede comprobar fácilmente viendo el podcast completo en el canal de Mundo Metal.
A pesar de que sus palabras fueron usadas para fomentar rumores, Jairo Guedz —nombre histórico del metal nacional— en ningún momento hizo ataques directos hacia Crypta. Al contrario: en otras ocasiones, el músico siempre defendió el respeto entre bandas y la unión de la escena underground brasileña.
El equipo de Mundo Metal, que publicó el podcast, también reforzó que no comparte ni apoya la distorsión de fragmentos fuera de contexto.
Mientras tanto, las fans de Crypta siguen haciendo ruido de la mejor manera: entradas agotadas, merchandising vendido a gran escala y una comunidad internacional que apoya el sonido extremo, técnico y pesado del cuarteto.
Para Fernanda Lira y sus compañeras, la respuesta sigue estando en el escenario: riffs filosos, blast beats devastadores y letras brutales —todo lo que define al verdadero death metal.
Especialistas en cultura metalera señalan que el episodio es un nuevo capítulo de una persecución histórica contra las mujeres dentro del género —algo que no es exclusivo de Brasil. Investigaciones académicas y testimonios de artistas de todo el mundo muestran que el machismo estructural sigue fuerte en ciertos nichos del metal, sobre todo en los estilos más extremos, donde la imagen de la “música bruta hecha por hombres” todavía es celebrada por parte del público.
Crypta, sin embargo, continúa acumulando logros que desmienten a sus detractores. Recientemente, la banda fue anunciada en los line-ups de grandes festivales internacionales como Wacken Open Air y Hellfest, y prepara nuevo material para los próximos meses.
Para muchxs, episodios como este solo refuerzan que aún queda mucho por hacer para consolidar la igualdad de espacio para las mujeres en el metal. Pero cada show lleno de Crypta, cada festival que conquista y cada nuevx fan que descubre su sonido extremo son pequeñas victorias contra el prejuicio que insiste en persistir.
Para lxs fans de Crypta, el mejor antídoto contra ataques como estos es el apoyo incondicional: comprar entradas, llenar los conciertos, escuchar los discos, difundir la música. Y la propia banda, al parecer, no piensa perder tiempo respondiendo rumores vacíos —su respuesta sigue siendo en los escenarios, con riffs agresivos, blast beats demoledores y una entrega total al metal extremo hecho con la furia y la competencia que el estilo merece.
Mientras el machismo insista en sobrevivir entre chistes de internet e interpretaciones distorsionadas, Crypta sigue. Y sigue más fuerte.
📌 ¿Querés apoyar? Seguí a la banda:

Deja tu comentario: