Cast Junte-se ao cast

Plugmetal Magazine

Heavy Metal is Life

🎤 Entrevista a la banda Sinister Syndicate.

Dá tu puntuación.

1. La canción “Mater” llegó con una temática apocalíptica muy fuerte. ¿Cuál fue la principal inspiración para crear este tema?

A: La principal inspiración vino de la sensación de colapso que se percibe en el mundo actual — ambiental, social y espiritual. “Mater” es la personificación de la Tierra como una entidad que sangra, reacciona y agoniza frente a la naturaleza humana.

2. El videoclip de Mater tiene una estética oscura y visceral. ¿Cómo fue el proceso creativo detrás de la producción visual?

A: Buscamos traducir en imagen la densidad emocional de la música. La estética oscura, casi ritualística, fue pensada para reflejar una especie de luto místico y violento. El proceso involucró conceptos visuales inspirados en arte sacro decadente, películas de terror y escenarios de desolación.

3. ¿Qué quieren que el público sienta al ver el videoclip y escuchar la canción por primera vez?

A: Incomodidad, impacto y reflexión. Queremos que la experiencia sea casi sensorial — un golpe emocional que deje marcas y genere cuestionamientos internos.

Créditos: Foto de difusión tomada del Instagram de la banda. https://www.instagram.com/sinistersyndicatemetal/

4. Sinister Syndicate es una banda relativamente nueva. ¿Cómo surgió el proyecto? ¿Cómo se encontraron musicalmente?

A: El proyecto surgió del deseo de crear algo auténtico y pesado, pero con profundidad lírica. Cada uno de nosotros ya venía de otras bandas, y la sinergia surgió de manera natural — nos encontramos por el deseo común de superar los clichés del metal sin perder la brutalidad.

5. Cada integrante aporta una bagaje diferente al sonido pesado de la banda. ¿Cuáles son las principales influencias individuales y colectivas?

A: Tenemos influencias que van desde el heavy metal, thrash metal, progresivo y otros estilos interesantes. Bandas como Iron Maiden, Metallica, Kreator, Orbit Culture, Allt, Gojira, Opeth, Sepultura… la lista de influencias que tenemos entre todos los integrantes es larga. Lo discutimos en todas nuestras reuniones.

6. ¿Qué hace que su sonido sea diferente del metal que ya existe en la escena nacional?

A: Nuestro foco está en la atmósfera. No nos preocupamos solo por el peso o la técnica — queremos crear paisajes sonoros intensos y letras que cuenten historias densas. Hay un concepto detrás de cada canción.

7. Están trabajando intensamente en el álbum debut. ¿Qué pueden adelantar sobre él? ¿Tendrá sorpresas sonoras?

A: Sí. Va más allá de “Mater”. Vamos a explorar texturas diferentes, experimentaciones vocales y rítmicas. Tendrá momentos brutales, pero también pasajes introspectivos. Es un disco que respira conceptualmente, desde nuestro punto de vista.

Créditos: Foto de difusión tomada del Instagram de la banda. https://www.instagram.com/sinistersyndicatemetal/

8. ¿El título provisional del álbum ya existe? Si es así, pueden revelarlo?

A: Estamos trabajando aún con el nombre. El concepto es una reflexión sobre las heridas más profundas causadas por la naturaleza humana.

9. ¿Cómo es su proceso de composición? ¿Las canciones nacen primero de la letra, de los riffs o de jams en el estudio?

A: La base de las canciones surge de los riffs de nuestro guitarrista Regis. Él trae lo que imagina como la canción (con intro, versos y estribillo) y nosotros lo desarmamos durante los ensayos y vamos reconstruyendo, agregando nuevos elementos y creando las líneas de bajo, batería y voz al mismo tiempo. Es un proceso excelente porque todos pueden participar, siempre surgen buenas ideas. Y es muy interesante comparar el embrión que él nos trajo con lo que la canción llegó a ser.

10. ¿Cómo equilibran el peso clásico del metal con elementos modernos? ¿Es algo intencional o surge naturalmente?

A: Es un equilibrio que surge naturalmente. Respetamos las raíces del metal, pero vivimos en un tiempo que exige nuevas voces y enfoques. La fusión es inevitable — y bienvenida.

11. Las letras son un punto fuerte de Mater. ¿Qué temas planean explorar en las próximas canciones?

A: Vamos a seguir explorando el colapso humano, pero desde diferentes perspectivas: espiritualidad distorsionada, mitologías reinventadas, deshumanización y la búsqueda de sentido en el caos de la era moderna.

12. El apocalipsis es una metáfora central para ustedes. ¿Esta atmósfera permea todo el álbum?
A: Sí, pero con matices. El “apocalipsis” que trabajamos no es solo destrucción — es revelación. Cada tema muestra un aspecto de la naturaleza humana: pasado, presente y futuro.

13. ¿Cuál fue el mayor desafío hasta ahora en la producción del primer disco?

A: El mayor desafío es conciliar las agendas de todos, compromisos con el trabajo, la familia, falta de tiempo para ensayar. Para nosotros es un proceso constante, aunque lento. Es como si cada semana colocáramos un ladrillo en la construcción. Fue demorado llegar hasta aquí, pero sin duda eso dio un toque especial a las canciones, porque no hubo apuro. Todo se trabajó hasta llegar a un consenso entre nosotros.

14. ¿Planean incluir participaciones especiales en este trabajo?

A: Por ahora, nada planeado en ese sentido. Sin embargo, tenemos una introducción que pensamos usar en el disco y en nuestros shows, compuesta y producida por Charles Soulz (tecladista de Maestrick e Imago Mortis).

15. ¿Hay alguna canción inédita que consideren más audaz o diferente del repertorio hasta ahora?

A: Las canciones son bastante diferentes entre sí y, sí, existen algunos elementos y mezclas que no se escuchan comúnmente en el universo del metal. Cuando escuchen el álbum completo, ¡lo entenderán!

16. Además del estudio, ¿cuáles son los planes para los shows? ¿Ya hay gira o mini-gira en organización?

A: Estamos en fase de planificación y conversaciones con productores. La idea es lanzar el álbum y encadenar una mini-gira por ciudades clave — y sí, nuestro show está pensado como una experiencia.

17. ¿Qué puede esperar el público de un show en vivo de Sinister Syndicate?

A: Intensidad. Un ritual. No queremos solo tocar canciones — queremos involucrar, provocar, crear una catarsis colectiva.

18. ¿Creen que el metal nacional vive un buen momento para bandas nuevas?

A: Sin duda. La escena está vibrante, con bandas extremadamente creativas y con hambre de espacio. El público está más abierto a propuestas fuera del estándar — eso es esencial.

19. ¿Qué bandas o artistas nacionales les gustaría compartir escenario o colaborar?

A: Nombres como Imago Mortis, Tuatha de Danann, Mindflow, Silent Cry, Torture Squad, Project 46, entre otros artistas de peso que tenemos por ahí. Nos encantaría que se produjera nuevamente un festival como Brasil Metal Union a principios de los 2000 — sería un sueño participar.

20. Para cerrar: ¿cómo definirían a Sinister Syndicate en una frase para quien escuchará Mater por primera vez?

A: Un grito oscuro desde las entrañas de la Tierra — donde el dolor se convierte en arte y el fin es solo el comienzo.


Sigan a la banda:

Instagram: https://www.instagram.com/sinistersyndicatemetal/

Facebook: https://www.facebook.com/SinisterSyndicateMetal


Entrevista realizada por Wagner Barbosa de Plugmetal Magazine.

Por favor, compartí:

Deja tu comentario:

Anuncie aqui