Cast Junte-se ao cast

Plugmetal Magazine

Heavy Metal is Life

🎤Entrevista con la banda Darkship.

5/5 - (1 vote)

1. ¿Cómo contribuye la trayectoria de cada integrante de la banda a la identidad sonora y conceptual de Darkship?

R: Cada integrante de DARKSHIP aporta una historia musical muy particular. Somos músicos de diferentes vertientes: desde el Metal sinfónico hasta el Prog, del Heavy al electrónico, de la música clásica al Death Melódico. Esta diversidad moldea a DARKSHIP como un organismo colectivo. Musicalmente, esto permite que el sonido de la banda no esté limitado a un solo estilo. Conceptualmente, cada uno contribuye emocionalmente al universo lírico de la banda: nuestras experiencias personales influyen en las historias que contamos.

2. El álbum We Are Lost ya presentaba un universo conceptual muy fuerte. ¿De dónde surgieron estas inspiraciones iniciales?

R: Las inspiraciones iniciales surgieron de temas como el gótico romántico, dualidades humanas, amores condenados y fuerzas invisibles que controlan el destino. Mezclamos esto con narrativas clásicas y contemporáneas, películas, literatura y experiencias propias. We Are Lost fue el primer paso en la creación de este universo simbólico, donde los personajes son metáforas de nuestras propias búsquedas internas.

3. Ustedes mezclan tantos estilos (Gothic, Power, Prog, Heavy, Symphonic, electrónico). ¿Cómo equilibran estas influencias sin perder la unidad del sonido?

R: El equilibrio proviene de la claridad conceptual. Independientemente de los sonidos que usemos, el foco siempre ha sido contar la historia de la mejor manera posible. El concepto dicta la estética. Esta narrativa funciona como un filtro natural: incluso cuando experimentamos con elementos electrónicos u orquestales, todo debe estar al servicio de la atmósfera de DARKSHIP. La unidad sonora es consecuencia de esta visión artística clara.

Créditos: Foto de divulgación tomada del Facebook de la banda [https://www.facebook.com/bandadarkship/

4. La dinámica entre las voces femenina y masculina es una de las marcas de la banda. ¿Cómo trabajan esta relación dentro de las composiciones?

R: Vemos las dos voces como personajes. No son solo dos voces: son dos conciencias en diálogo, a veces en conflicto, otras veces al unísono. En cada canción decidimos el papel de cada voz según el momento de la historia. Esta dinámica aporta profundidad emocional a las composiciones, permitiendo explorar diferentes dimensiones de sentimiento.

5. ¿Cómo fue el proceso creativo para el segundo álbum Between The Shadows? ¿Nació de forma orgánica o fue planeado meticulosamente?

R: Ambos. Hubo planificación conceptual, porque sabíamos el rumbo de la trilogía, pero musicalmente el álbum fluyó de manera muy orgánica. Cada canción surgió como una extensión natural de la anterior. Durante el proceso hubo cambios, reescrituras y nuevas ideas, pero siempre respetando el arco emocional de la historia. Tuvimos libertad creativa dentro de un mapa conceptual previamente definido.

6. La “Redemption Tour” de 2019 fue un hito. ¿Qué lecciones les dejó esta experiencia junto a nombres como Mike Portnoy y Edu Falaschi?

R: La principal lección fue la humildad frente al escenario. Ver a músicos tan grandes tratar el trabajo con seriedad y respeto fue inspirador. También aprendimos sobre profesionalismo técnico: organización del equipo, sonido en vivo, interacción con el público. Esa gira nos mostró cuánto aún podemos crecer y cuánto merece cada presentación el 100% de nuestra entrega.

7. ¿En qué momento sintieron que Darkship alcanzó una madurez artística? ¿Hubo un punto específico?

R: Sentimos esa madurez durante la grabación de Between The Shadows. Allí entendimos que DARKSHIP ya no era solo un proyecto, sino una entidad artística propia. Al final de las sesiones en el Estudio Fusión, percibimos que habíamos consolidado nuestra identidad sonora y conceptual. Pero la madurez no significa estancamiento: siempre buscamos evolucionar.

Créditos: Foto de divulgación tomada del Facebook de la banda [https://www.facebook.com/bandadarkship/

8. ¿Se inspiran en narrativas, películas, literatura u otras formas artísticas para construir sus conceptos?

R: Sí. Literatura clásica, novelas góticas, películas de ciencia ficción y terror psicológico, además de bandas sonoras cinematográficas. También nos inspiramos en el arte visual: desde cuadros renacentistas hasta ilustraciones futuristas. DARKSHIP es, ante todo, una narrativa multimedia en constante expansión.

9. La mezcla de elementos electrónicos con orquestaciones sinfónicas es rara y desafiante. ¿Cómo abordan esta combinación en el estudio?

R: El secreto está en la construcción de capas. Creamos la base orquestal pensando como una banda sonora épica y luego agregamos los elementos electrónicos como contraste, incorporando la modernidad al clásico. La mezcla debe realizarse con mucha atención, buscando espacio para cada detalle sin perder peso. El desafío es crear equilibrio sin sacrificar la densidad.

10. La canción “Frozen Feelings” aparece en ambos álbumes. ¿Qué representa esta canción para la banda y por qué decidieron revisitarlá?

R: “Frozen Feelings” es una canción simbólica dentro de la historia de DARKSHIP y forma parte del álbum We Are Lost. Representa un momento dentro de la narrativa de la trilogía. La canción no formó parte de Between The Shadows como una continuidad de la historia, sino como una reinterpretación especial y lanzada posteriormente como single. Sentimos que merecía un nuevo enfoque y decidimos mejorar sus arreglos, incorporando violines y nuevas matices que profundizaron su atmósfera

. Además de ser una canción con significado muy especial para DARKSHIP, alcanzó un resultado destacado en medios digitales y YouTube, lo que la convirtió naturalmente en una pieza central en nuestra gira. “Frozen Feelings” sigue siendo parte de los shows de la banda.

11. ¿Cómo manejan las expectativas de los fans respecto a evoluciones musicales y experimentaciones?

R: Con honestidad. Sabemos que existen expectativas, pero nunca escribimos solo para agradar. Nuestro compromiso es con la verdad de la historia y de la música. Creemos que si hacemos algo real, el público lo sentirá. Evolucionamos naturalmente, respetando la esencia de DARKSHIP sin miedo a experimentar.

Créditos: Foto de divulgación tomada del Facebook de la banda [https://www.facebook.com/bandadarkship/

12. ¿Cuál es la importancia del violín en el sonido de Darkship? ¿Es más que un instrumento, un personaje dentro de la narrativa?

R: Definitivamente es más que un instrumento. El violín en DARKSHIP es una voz propia, como si fuera el alma de los personajes. Representa fragilidad, intensidad, nostalgia. Es como un lamento ancestral dentro del caos electrónico y de las guitarras pesadas. El violín aporta una dimensión emocional única al sonido de la banda.

13. ¿Creen que la música conceptual todavía tiene espacio en la escena actual? ¿Cómo ven al público argentino y latinoamericano en este contexto?

R: Creemos que sí. El público actual busca experiencias inmersivas, y la música conceptual ofrece eso. El público latinoamericano, específicamente, responde muy bien a narrativas profundas y sonido atmosférico. Existe una sed por arte que trascienda el formato convencional. El desafío es comunicar este concepto de forma accesible.

14. En el proceso de creación, ¿cómo deciden qué permanece y qué se descarta? ¿Alguna canción fue excluida por no encajar en la historia?

R: La historia manda. Si una canción, por más buena que sea, no sirve a la narrativa, se descarta o se archiva para un proyecto futuro. Ha habido composiciones enteras que fueron cortadas porque no encajaban emocionalmente en el punto de la trama en que estábamos. La cohesión del concepto siempre prevalece.

Créditos: Foto de divulgación tomada del Facebook de la banda [https://www.facebook.com/bandadarkship/

15. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos técnicos y emocionales durante la producción de los álbumes?

R: El mayor desafío técnico fue equilibrar tantas capas sonoras: orquestaciones, electrónicos, guitarras, coros, violín, sin comprometer la claridad del sonido. Emocionalmente, mantener la conexión con la historia durante meses de grabación es una prueba de resistencia. Cada álbum fue un viaje intenso, tanto artístico como humano.

16. ¿Cómo impactó la pandemia en el trabajo de Darkship, tanto en la creación como en la relación con los fans?

R: La pandemia impactó a DARKSHIP de manera profunda. Tuvimos una pausa forzada de aproximadamente dos años, un período en el que no solo se detuvieron los shows, sino que internamente necesitábamos reorganizar la banda. Durante ese tiempo, se produjeron cambios importantes en la formación: la entrada de Misael (guitarra) y Doods (bajo) aportó nuevas energías y perspectivas al proyecto. Fue un momento de introspección, reevaluación y reconstrucción. El aislamiento físico nos alejó de los escenarios, pero acercó emocionalmente a la banda, permitiéndonos conectarnos a un nivel más profundo como grupo creativo. Reforzamos nuestro contacto digital con los fans, manteniendo vivo el proyecto y enfocándonos en la composición y desarrollo conceptual del tercer álbum. En lugar de paralizarnos, usamos ese período para redefinir caminos y preparar a DARKSHIP para esta nueva fase.

17. ¿Qué aporta cada miembro de manera única al colectivo, no solo musicalmente, sino también filosófica y emocionalmente?

R: Cada integrante es una pieza esencial de este organismo llamado DARKSHIP. Tenemos diferentes visiones del mundo y formas de afrontar los desafíos. Esta pluralidad filosófica se traduce en la música. Algunos aportan rigor técnico, otros introspección, otros furia creativa. Pero todos comparten algo: el compromiso con la verdad emocional del arte.

Créditos: Foto de divulgación tomada del Facebook de la banda [https://www.facebook.com/bandadarkship/

18. ¿Cómo ven el futuro de Darkship en términos de innovación y experimentación?R: El futuro de DARKSHIP es abierto. Queremos explorar nuevos formatos, nuevas lenguajes, quizás proyectos multimedia. Pero sin perder la esencia que nos trajo hasta aquí. Para nosotros, la innovación es expansión, no ruptura. El objetivo es llevar nuestra historia más lejos, de nuevas formas.

19. ¿Han pensado en colaboraciones fuera del universo del metal/gothic? ¿Cuáles serían los socios de ensueño?

R: Sí. Nos interesa colaborar con artistas de estilos musicales diferentes, bandas sonoras, pop. Colaborar con productores o compositores cinematográficos sería increíble. Cualquier artista que entienda y respete el concepto de DARKSHIP sería un socio de ensueño. Siempre estamos abiertos a personas que quieran contribuir al sonido de DARKSHIP, o a quienes podamos dejar algo musical en algún otro proyecto.

20. Por último, ¿qué mensaje les gustaría dejar a quienes están descubriendo la banda ahora y a quienes la siguen desde el principio?

R: Si estás descubriendo DARKSHIP ahora: bienvenido a nuestro universo. Aquí, las canciones son capítulos de una historia más grande: un viaje emocional entre luz y sombras. A quienes nos siguen desde el principio, siempre estamos agradecidos. Sin ustedes no habríamos alcanzado lugares maravillosos ni conocido a tanta gente increíble. DARKSHIP sigue fuerte siempre. Y lo mejor aún está por venir.

Créditos: Foto de divulgación tomada del Facebook de la banda [https://www.facebook.com/bandadarkship/

Sigan a la banda:


Entrevista realizada por Wagner Barbosa de Plugmetal Magazine.

Por favor, compartí:

Deja tu comentario:

Anuncie aqui