🎤 Entrevista con la banda Die So Fluid.
1. ¿Cómo se formó Die So Fluid y cuáles fueron las inspiraciones detrás de la creación de la banda?
A: Drew (guitarrista) y yo (Grog – vocalista y bajista) estábamos en la banda Feline antes de Die So Fluid, firmar con EMI en Londres. Creo que se puede decir que la banda nació de la búsqueda de un formato donde pudiéramos hacer únicamente la música que quisiéramos, con control creativo total, con el sonido, el tono, la vibra y la expresión artística que realmente nos importan.
2. ¿Se consideran más una banda de hard rock, rock alternativo o metal, o prefieren transitar entre géneros?
A: Definitivamente no somos metal puro. Nos inspiran e influencian los mejores elementos de todos los géneros que mencionaste, además de post-punk e incluso un poco de grunge. Realmente no nos preocupamos por las etiquetas porque asfixian. Si alguien se molesta porque no categorizamos nuestra música, probablemente no somos para esa persona de todos modos.
3. ¿Cuál es el mayor desafío para mantenerse relevante en un escenario musical tan diverso?
A: El mayor desafío es practicar no preocuparse por eso. Si crear arte se convierte en una acción de estar siempre buscando atención, termina corrompiendo el propio arte. Hay tantas bandas por ahí que podrías volverte loco tratando de competir. Creo que la pasión, la verdad y la honestidad en lo que escribís es lo que ayuda a la música a conectarse a nivel humano. Confía en eso.
4. ¿Cómo describirían la energía de un show de Die So Fluid en tres palabras?
A: Poder, compromiso, belleza.
5. Durante su carrera, ¿hubo algún álbum o período que consideren un punto de inflexión para la banda?
A: Recuerdo con cariño los años entre 2008-2015, porque estábamos de gira constante en Europa y EEUU, viviendo y amando la vida, con tantas aventuras y experiencias. Fue antes de que nuestro baterista original, Al, falleciera, lo que hace que ese período sea aún más valioso.
6. ¿Escriben riffs primero, letras o cada canción surge de una idea más conceptual?
A: Cada vez es diferente. El concepto es clave para mí como letrista. A veces prácticamente escribo una canción completa sola, y todo fluye rápido. Otras letras comienzan a formar una melodía gradualmente en mi cabeza. A veces Drew envía riffs de guitarra, y uno de ellos inspira una melodía o letra, y seguimos desde allí. A veces volvemos a una idea antigua para ver si puede transformarse en algo nuevo.
7. ¿Cómo equilibran elementos de hard rock con influencias de metal o rock alternativo en las composiciones?
A: Esta parte es natural e intuitiva para nosotros — es donde nuestros gustos se cruzan, como los rayos en la película Cazafantasmas, pero en vez de causar un desastre, crea el sonido único de DSF. Al formaba parte de esta ecuación y ahora Justin Bennett contribuye con su batería y mezcla. Eso hace que escribir y grabar música sea mágico: la combinación de ideas y energías compartidas, con acuerdos y conversaciones artísticas no dichas. Es una experiencia humana maravillosa, un encuentro de lo que nos excita musicalmente.
8. ¿Se inspiran en artistas clásicos de hard rock como Led Zeppelin, AC/DC o Guns N’ Roses?
A: Led Zeppelin, definitivamente, fue una influencia que compartí con Al. Crecimos escuchándolos y mi hermano mayor tenía todos sus discos y me llevó a ver The Song Remains The Same. Me encantaba la química en vivo y las imágenes también. AC/DC – no mucho, quizás solo un poco de actitud y fuerza. Guns N’ Roses – no, no es mi estilo.
9. ¿Hay alguna canción de ustedes que sea la más “hard rock”?
A: No, porque simplemente no pienso en nuestra música en esos términos. ¡Jaja, solo soy honesta!
10. ¿Cómo deciden cuándo experimentar algo nuevo versus mantener el sonido característico de la banda?
A: Siempre estamos abiertos a experimentar, queremos mantenernos frescos. Algunas partes de DSF siempre estarán presentes, como mi voz, nuestros estilos de tocar o sentir la música, nuestros instrumentos… por lo que es casi imposible no mantener la identidad. Me gusta pensar que siempre buscamos agradar a oyentes de mente abierta, que disfrutan ver nuestra evolución. Me encantan esos momentos “aha” cuando creamos algo que muestra transformación distinta, pero aún mantiene la marca de excelencia de DSF.
11. ¿Qué temas inspiran más sus letras: experiencias personales, críticas sociales o historias ficticias?
A: Todos los anteriores, pero siempre filtrados personalmente para dar autenticidad. Como escritor, necesitas estar atento a los mensajes que llegan del universo y a las canciones que quieren ser cantadas a través tuyo.
12. ¿El hard rock permite un enfoque más directo y enérgico en las letras?
A: Sí, permite provocación y comunicación. Me gusta la música que te mueve, que exige atención. Estudié artes plásticas de muy joven y me frustraba la lentitud del proceso del arte visual; la música es directa y permite interacción inmediata, algo que valoro mucho.
13. ¿Existe alguna canción de ustedes que sirva como mensaje de resistencia o empoderamiento?
A: Sí. Puedo tomar temas oscuros y transformarlos en mensajes de fuerza, unión y supervivencia. Por ejemplo, Kiss The Floor ayudó a algunos fans a encontrar coraje para salir de situaciones abusivas. Not Everybody Gets A Happy Ending, que frecuentemente cerraba nuestros shows, habla sobre cómo “no todos ganan, pero todos están en la lucha”. Es sobre superar la mentalidad de “ganar o perder”.
14. ¿Cómo cambió el proceso emocional de escribir letras a lo largo de la carrera?
A: Creo que se volvió más sofisticado y elegante, aunque a veces lo descarto a propósito, porque hay valor en la ira cruda. A veces solo necesitamos gritar.
15. ¿Hay alguna canción que sea favorita de los fans y personalmente significativa para vos?
A: Gang of One es muy significativa para mí. La escribí después de sufrir pancreatitis y casi morir. Tuve que dejar de beber alcohol y me di cuenta de cuánto eso era una muleta en mi vida, desviando mi atención de problemas familiares. Fue difícil socialmente, pero terminó siendo una bendición, porque tuve que confrontar mis problemas y convertirme en una mejor persona. Es divertido tocarla en vivo y cualquiera puede identificarse con la lucha de liberarse de un vicio.
16. Además del metal y hard rock, ¿existen otros estilos que influyen en DSF, como punk o blues?
A: Post-punk, música medieval, voces tradicionales indias, partes de cuerdas egipcias compuestas por un violinista de clase mundial, electrónica, grunge… Nos encanta abrazar y experimentar todo lo que la música sugiere. En gira, alguien nos describió como un Soundgarden gótico, lo que me encantó.
17. ¿Siguen la escena actual de hard rock? ¿Qué bandas contemporáneas llaman la atención?
A: No la sigo de manera directa, escucho lo que me gusta y busco diversidad. Me gustan Brutus, Amyl and the Sniffers, The Mysterines, Gojira, Mastodon, Sleep Token, el nuevo álbum de Deftones. También me gustan Bad Omens y Urban Heat.
18. ¿Cómo ven la relación entre hard rock y metal: competencia, inspiración mutua o coexistencia?
A: Para mí, inspiración mutua.
19. ¿Qué diferencia a Die So Fluid de otras bandas contemporáneas de hard rock o metal?
A: Tenemos un legado de seguir nuestro propio camino, incluso si eso irrita a la industria. Seis álbumes después, seguimos haciendo lo nuestro y nuestra popularidad crece. Además, somos una banda experimentada y emocionante en vivo. Nuestra música y ética reflejan la búsqueda de experiencias intensas y auténticas, sin espacio para arrogancia o mentalidad limitada. DSF es como una familia o tribu musical abierta a todos los que comparten esta visión.
20. ¿Cuáles son los planes de la banda para los próximos años: nuevos álbumes, giras internacionales o proyectos paralelos?
A: ¡Comenzamos a escribir y grabar nuevo material! Probablemente será un futuro álbum, pero esperamos lanzamientos en los próximos meses. Me gustaría hacer un show especial en Londres y otra gira por los EE. UU. Me estoy recuperando de una lesión en el hombro, así que esperaremos hasta estar seguros para agitar en los escenarios.
21. ¿Qué mensaje les gustaría dejar a los fans de hard rock y metal, antiguos o nuevos?
A: ¡Los amamos! Gracias por estar con nosotros en este viaje. Y si sos nuevo en DSF, bienvenido a la familia — ¡disfrutá explorando nuestro catálogo completo, la banda sonora de la película de tu vida!
Sigan a la banda:
- Sitio Oficial: https://diesofluid.world
- Instagram: @diesofluid
- Twitter (X): @diesofluid
- YouTube: Die So Fluid Official
- Facebook: Die So Fluid
- Bandcamp: Die So Fluid
- Tienda Oficial: https://www.diesofluid.net
Entrevista realizada por Wagner Barbosa de Plugmetal Magazine, con integrantes de la banda Die So Fluid.

Deja tu comentario: