Cast Junte-se ao cast

Plugmetal Magazine

Heavy Metal is Life

🎤 Entrevista a la banda Derian.

5/5 - (1 vote)

1. ¿Cómo y cuándo surgió Derian, y cuál fue la principal motivación para formar la banda?

R: Derian nació como un proyecto que inicialmente iba a ser una propuesta solista de Joel González (guitarrista), pero al ver la dedicación y el compromiso de los otros miembros del proyecto, se decidió que debía ser una banda con nombre propio. La banda nació de la necesidad de hacer música propia y original, creando una propuesta única.

2. ¿Podrían contarnos cómo ha sido la evolución de la banda desde los primeros ensayos hasta hoy?

R: La banda maduró y se definió, estableció su carácter y valores, desarrolló una identidad y filosofía propias.

3. ¿Cuál fue el mayor desafío de la banda hasta ahora y cómo lo lograron superar?

R: La banda lanzó su primer álbum justamente al inicio de la pandemia; fue un gran desafío superar las limitaciones de ese momento, aprovechar las circunstancias y promover lo que estábamos haciendo. Tomamos las decisiones correctas y logramos dar visibilidad a nuestro primer disco.

Créditos: Fotos JGC.

4. ¿Cómo definirían el sonido de Derian en tres palabras?

R: Diferente, original y crudo.

5. ¿Cuáles fueron los discos más importantes en la carrera de la banda y por qué cada uno es significativo?

R: Nuestro primer disco nos permitió conquistar un espacio y un nombre en la escena metal nacional e internacional, mostrando al público que éramos distintos y teníamos ideas únicas. El segundo álbum nos da definición y termina de construir la imagen y el sonido de la banda, permitiendo mostrar nuestro lado más crudo, sincero y agresivo. Esos dos trabajos fundamentan el ADN de la banda.

6. ¿Existe algún disco que consideren un punto de inflexión en la trayectoria de Derian?

R: Nuestro segundo álbum SANA MODERN MORTIS (SMM) sin duda nos permitió definirnos y encontrar nuestro nicho y presencia escénica.

7. ¿Hubo cambios en la formación de la banda a lo largo de los años? ¿Cómo influyeron en el sonido o estilo?

R: Siempre mantuvimos una formación estable desde nuestra fundación. La integración de esos miembros moldeó el sonido de la banda. Contamos con la contribución de bateristas que ayudaron a finalizar el sonido definitivo de la banda, agregando potencia, agresividad y modernidad.

8. ¿Cuál fue el show o gira más memorable hasta ahora y por qué?

R: Recientemente tuvimos la oportunidad de tocar en la capital de nuestro país y participar de un evento en el que pudimos vivir la energía y la magia del metal en su máxima expresión, compartiendo escenario con uno de nuestros ídolos y llevando a cabo un show memorable y único.

Créditos: Fotos JGC.

9. ¿Cómo influenció la escena del metal en Venezuela al crecimiento e identidad de la banda?

R: Venezuela es nuestra tierra, nuestra casa. Queremos que el mundo reconozca el talento y la calidad de la música hecha aquí. Trabajamos duro para que eso suceda, creando música que esté al nivel de la escena mundial, digna de exportarse.

10. ¿El proceso de composición de un álbum generalmente empieza con riffs, letras o un concepto general?

R: Podemos empezar de distintas maneras, pero lo importante es que el disco tenga un motivo, una identidad, una necesidad de nacer. A partir de ahí, basamos nuestras ideas y propuestas.

11. ¿Cómo equilibran los elementos de Groove Metal y Death Metal en cada disco? ¿Existe alguna fórmula o es algo más intuitivo?

R: No seguimos fórmulas ni guías preestablecidas. Al componer dejamos que la música se desarrolle sola; el propio tema nos indica el camino a seguir. Es un proceso muy natural y orgánico.

12. ¿Qué disco fue el más desafiante de producir y por qué?

R: Nuestro primer álbum fue el más desafiante, porque la música que estábamos haciendo no seguía un patrón o género específico. Era un experimento, nuestra primera vez; no sabíamos si lo que hacíamos estaba bien o mal.

13. ¿Existe alguna canción de algún disco que se haya convertido en un hito para Derian o para los fans?

R: Hay canciones que nuestros fans ya reconocen, aprecian y piden en nuestros shows. Para una banda tan joven, nos sentimos bendecidos por los seguidores que nos acompañan.

Créditos: Fotos JGC.

14. ¿Experimentaron con elementos de otros estilos dentro de un álbum, como metalcore, thrash o industrial?

R: Sí, incorporamos elementos de otros géneros, como música clásica y electrónica, intentando mantener nuestra originalidad y esencia.

15. ¿Cómo deciden qué canciones entran en un álbum y cuáles quedan afuera?

R: Generalmente trabajamos en una preproducción del disco, donde decidimos qué es apropiado para el desarrollo del álbum, siempre buscando lo mejor para el disco y lo que encaje con el concepto.

16. ¿Alguna canción empezó de manera improvisada durante ensayos o jams y terminó siendo incluida en el disco?

R: Sí, tenemos canciones que surgieron en momentos de improvisación en los ensayos.

17. ¿Cuáles son los temas recurrentes en las letras de Derian: experiencias personales, críticas sociales, ficción o filosofía?

R: Nos basamos principalmente en experiencias personales y críticas sociales, pero estamos abiertos a cualquier tema que consideremos interesante y que pueda transmitir un mensaje.

Créditos: Dragons del Metal.

18. ¿Existe algún disco o canción cuyas letras reflejen directamente la situación social o política de Venezuela?

R: Sí, tenemos canciones que expresan nuestra situación como país y nuestras vivencias, narrando nuestra perspectiva sobre la situación de Venezuela e inspirando a otros a trabajar con esfuerzo por el país.

19. ¿Alguna canción o álbum fue considerado un mensaje de resistencia o empoderamiento por los fans?

R: Sí, tenemos canciones creadas para inspirar y hacer que las personas reflexionen y se transformen.

20. ¿Cómo abordan el equilibrio entre letras agresivas y melodías o grooves cautivantes?

R: Como mencioné antes, la propia música se desarrolla sola; las letras surgen a partir de las características de la música y del mensaje que queremos transmitir.

21. ¿Alguna letra de álbum es particularmente significativa para algún integrante de la banda?

R: Sí, tenemos canciones que narran experiencias personales, momentos difíciles, pérdidas o situaciones importantes.

22. ¿Qué bandas o artistas clásicos del metal influyeron en cada álbum de Derian?

R: Creemos en todo buen metal. Derian es una banda sin límites en cuanto a influencias, desde el rock hasta el death metal, pasando por todas las grandes bandas clásicas.

Créditos: Dragons del Metal.

23. ¿Siguen bandas contemporáneas de Groove o Death Metal? ¿Alguna banda reciente ha influido en el sonido de Derian?

R: Sí, seguimos bandas actuales que consideramos interesantes y originales. Algunas han influido en nuestra idea de cómo hacer música.

24. ¿Cómo ven la posición de Derian en la escena latinoamericana del metal extremo? ¿Existe cooperación entre bandas o es más competitivo?

R: Es un ámbito competitivo y difícil, con muchas bandas de calidad. Ganar un nicho, conseguir seguidores y hacerse un nombre exige trabajo arduo. Seguiremos trabajando para mantener el nombre de la banda y de Venezuela en primer plano, ofreciendo al público emoción memorable.

25. ¿Qué mensaje la banda quisiera dejar para los fans, tanto los que los siguen desde el primer disco como los nuevos oyentes?

R: Sigan apoyándonos, lo mejor está por venir. ¡Muchísimas gracias!


Sigan a la banda:

Instagram: https://www.instagram.com/derianmetalbandvzla/

Bandcamp: https://derian.bandcamp.com/

Youtube: https://www.youtube.com/@DerianMetalBand


Entrevista realizada por Wagner Barbosa de Plugmetal Magazine, intermediada por 666Record Radio.

Por favor, compartí:

Deja tu comentario:

Anuncie aqui