🎤 Entrevista a la banda Deva Silence.
1. Cómo surgió la idea de formar Deva Silence y cuál fue la motivación inicial de la banda?
A: Deva Silence nació del deseo de darle forma musical a sugerencias literarias, atmósferas oscuras y visiones personales. No queríamos seguir tendencias, sino construir un sonido que fuera una narrativa —una experiencia inmersiva, y no solo entretenimiento.
2. Quiénes son los miembros fundadores y cómo se conocieron?
A: El proyecto fue concebido por mí, Deva Silence, que también da nombre a la banda, con la valiosa ayuda de dos músicos increíbles: Massimiliano Martellotta en batería, con quien ya había tocado hace mucho tiempo, y Alex Nespoli en guitarra solista.
3. Cuál fue el primer show de la banda y cómo se sintieron en ese momento?
A: Por el momento, Deva Silence todavía no se presentó en vivo. Desde el inicio, la prioridad fue trabajar en el estudio y lanzar un álbum que pudiera definir identidad e imaginería. Cuando llegue el momento de subir al escenario, será vivido como un rito, y no solo como un estreno.
4. Hubo algún obstáculo que casi impidió que la banda continuara en los primeros días?
A: El mayor obstáculo es la situación actual de la escena musical italiana: muy pocos espacios abren para música original, la mayoría se enfoca en bandas tributo. Esto hace difícil emerger. Pero justamente esos desafíos fortalecieron la determinación de construir un proyecto auténtico y sin concesiones.
5. Cómo fueron los primeros años de carrera de Deva Silence?
A: Fueron años de construcción silenciosa: investigación sonora, escritura y definición de una imaginería. Un trabajo alejado del escenario, centrado en identidad y visión.
6. Cuál fue el primer lanzamiento oficial de la banda y cómo ayudó a definir su identidad?
A: El álbum Moon, Misery And A Country Church es nuestra primera verdadera declaración de intenciones. Es el manifiesto sonoro y conceptual que dejó claro quiénes somos: doom, hard rock y atmósferas literarias fusionadas en un solo cuerpo.
7. Hubo un momento decisivo que cambió la trayectoria de la banda?
A: La decisión de lanzar el álbum a pesar de las dificultades del mercado de shows. Elegimos conscientemente invertir en plataformas digitales, transformando una limitación en oportunidad mediante el increíble sello The Triad Rec!
8. Cómo influyó la experiencia en vivo en el sonido y enfoque musical de la banda?
A: Como todavía no tocamos en vivo, el enfoque sigue siendo principalmente imaginativo: las canciones se conciben como “experiencias” que algún día se convertirán en escenarios en vivo. Pero la prioridad siempre fue construir un universo sonoro sólido en estudio.
9. Cómo describirías la evolución musical de Deva Silence hasta Moon, Misery And A Country Church?
A: Fue una evolución de ideas embrionarias hasta un lenguaje reconocible. Cada canción se trabaja con atmósferas que mezclan melancolía y poder.
10. Cuál es el proceso creativo de la banda: riffs primero, letras o atmósfera?
A: Las ideas vienen de mí, tanto letras como riffs, y luego se desarrollan entre todos según las necesidades de la canción. Hacemos demos y solo grabamos la versión final cuando la pista está perfectamente alineada con nuestra visión.
11. Cómo equilibran la densidad del doom con los elementos hard’n’heavy para crear el sonido de la banda?
A: Jugando con las dinámicas: paredes sonoras y silencios, poder y melodía. El objetivo es mantener el peso emocional sin renunciar a la tensión y la energía.
12. Hay alguna canción del álbum que requirió más experimentación o que cambió radicalmente durante la composición?
A: Algunas canciones cambiaron bastante durante la fase de grabación: se reescribieron estructuras, se refinaron atmósferas hasta encontrar el equilibrio justo. Es un trabajo de tallado, casi cinematográfico.
13. Cómo conectan la atmósfera oscura de las canciones con la energía del público?
A: Por ahora, la conexión ocurre a través de plataformas digitales: los oyentes nos escriben, comparten sentimientos, cuentan sobre las imágenes evocadas por la música. Es un tipo de conexión diferente, pero no menos intensa.
14. Hay alguna canción que sientan que será el “destacado” del álbum cuando se toque en vivo?
A: Aún no lo sabemos: será el público quien nos lo diga cuando finalmente llevemos las canciones al escenario.
15. Ya hubo alguna reacción del público que sorprendió a la banda?
A: Sí, incluso sin shows: las reseñas y mensajes de los oyentes nos sorprendieron por su profundidad. Muchos notaron referencias literarias y atmósferas que pensábamos que estaban más “ocultas”.
16. Qué representa Moon, Misery And A Country Church en la evolución artística de la banda?
A: Es la primera piedra. No un punto de llegada, sino el cimiento sobre el que se construirá todo lo demás.
17. Cuáles son los planes de Deva Silence para futuros lanzamientos o giras?
A: Por ahora, la promoción sigue online, pero ya pensamos en nuevas canciones y posibles colaboraciones. Cuando la escena en vivo sea más receptiva para música original, estaremos listos.
18. Ven a la banda enfocándose en reconocimiento internacional o permaneciendo en la escena italiana/underground?
A: Ambos: estamos ligados a nuestras raíces italianas, pero el lenguaje del doom y de las atmósferas oscuras es universal. Las plataformas ya nos permiten llegar a oyentes en el exterior.
19. Qué mensaje final les gustaría dejar a los fans que están descubriendo Deva Silence ahora?
A: Gracias por escuchar con atención. Nuestra música no es de “consumo rápido”: es una invitación a entrar en un mundo narrativo, lento y visceral. Si te detenés y escuchás, ya formás parte del viaje.

Deja tu comentario: