🎤 Entrevista con Enio Nicolini and the Otron.
1. Enio, ¿cómo definirías el significado de cerrar esta trilogía con Suitcase Man?
R: “Suitcase Man es la llave que abre las rutas de escape de este viaje dentro de un mundo sci-fi, descrito a lo largo de tres discos. La solución la trae Suitcase Man, que entrega palabras, pensamientos, sueños y proyectos robados a quienes desean renacer en una nueva vida.”
2. Mirando hacia atrás, ¿cuál fue el punto de partida que dio origen a Cyberstorm (2021) y cómo evolucionó esa idea hasta llegar a Suitcase Man?
R: “La idea es sumergirse en estos mundos futuristas y conocer personajes, planetas e historias de ciencia ficción (Cyberstorm), luego reflexionar sobre las distopías impuestas por algoritmos de poder y pensamientos dominantes (Hellish Mechanism), y finalmente encontrar la salvación en las rutas de escape (Suitcase Man).”
3. Hellish Mechanism trajo una atmósfera y un peso muy particulares. ¿De qué forma ese segundo capítulo sirvió como puente hacia el nuevo álbum?
R: “El segundo disco, Hellish Mechanism, es el más impactante debido a los temas que aborda. Describe todas las distorsiones de la vida real, donde el pensamiento único dominante marca el ritmo de vida de cada individuo. Musicalmente, tiene una estructura y una sonoridad pop que, sin embargo, esconden oscuridad y suspenso. La voz de Luciano Palermi (Unreal Terror) fue perfecta para describir todo eso y servir de puente hacia el tercer y último álbum. De hecho, es él quien abre nuevamente el nuevo disco con la canción principal, antes de pasar el testigo (la maleta descrita) a Maurizio Bidoli (Fingernails), que contará otra historia.”
4. ¿Qué diferencia a Suitcase Man de los dos trabajos anteriores, tanto musical como conceptualmente?
R: “Cada trabajo tiene un tono distinto y colaboradores diferentes, de manera completamente intencional. Excepto por la primera canción, como ya mencioné, las otras nueve pistas de Suitcase Man son interpretadas por Maurizio Bidoli, quien las trajo con un tono gutural y una actitud teatral, como si fuera un líder incitando al público a encontrar coraje. Para reforzar eso, las nueve canciones están en la tonalidad de Sol. Los fondos de sintetizadores son obra del gran Gianluca Arcuri, mientras que la batería fue programada por Luca Nicolucci (Mind Control) y por mí.”
5. Luciano Palermi participó en Hellish Mechanism y grabó la canción principal del nuevo disco. ¿Cómo surgió la idea de esa transición vocal entre él y Maurizio “Angus” Bidoli?
R: “Me pareció que la idea del relevo entre Luciano Palermi y Maurizio Bidoli era perfecta para resaltar la transición entre las distopías de Hellish Mechanism y las rutas de escape de Suitcase Man, como ya mencioné.”
6. ¿Cómo fue trabajar con Maurizio Bidoli, un nombre tan importante de Fingernails, y qué aportó de especial a estas nuevas canciones?
R: “No hay nada mejor que trabajar con profesionales. ¡Maurizio Bidoli es uno de ellos! Les recuerdo a los lectores que Maurizio es el líder y fundador de Fingernails, donde toca la guitarra y canta, y acá prestó su voz de manera excelente.”
7. Mencionaste “las rutas de escape correctas” — ¿podrías explicar mejor esa idea y cómo se refleja en la música y las letras del álbum?
R: “La mejor forma de encontrar una salida es recuperar la autoconfianza y retomar el control de la propia vida. Suitcase Man, como mencioné, enfatiza eso tanto en las letras como en el sonido.”
8. A lo largo de los tres discos, ¿existe un hilo narrativo o conceptual que conecte las canciones, o cada capítulo es independiente dentro de la trilogía?
R: “Los tres discos son consecutivos; en realidad forman un solo concepto, aunque narren momentos diferentes, como se ve en Cyberstorm, Hellish Mechanism y Suitcase Man.”
9. ¿Qué sentiste al darte cuenta de que esta travesía musical de tres discos estaba llegando a su fin?
R: “Esta trilogía es el trabajo más importante de mi carrera artística. Comenzó en 2018 y se completó en noviembre de 2024. Está previsto un box set que incluirá los tres vinilos, letras, pósters, calcomanías y mucho más.”
10. Suitcase Man está siendo lanzado a través de The Triad Rec y Hellbones Records. ¿Cómo surgió esta colaboración y qué importancia tiene para la promoción del disco?
R: “Los chicos de Triad Rec. (Malta), para la distribución y promoción, y Hellbones Rec (Roma, Italia) como sello, son ante todo amigos, y además ponen pasión y profesionalismo en lo que hacen… ¿qué más se puede pedir?”
11. ¿Hay alguna canción de Suitcase Man que consideres el corazón del álbum, la que mejor resume el espíritu de este capítulo final?
R: “Todas las canciones tienen su propio significado y cuentan una historia, cada una representando algo único, en un discurso de continuidad.”
12. ¿Cuánto cambió tu visión como artista entre 2021, cuando lanzaste Cyberstorm, y ahora con Suitcase Man?
R: “Ya pensaba en hacer una trilogía desde el primer disco, y eso se confirmó aún más durante la pandemia de 2020-22, cuando escribí Hellish Mechanism. Ese período influyó mucho en mi estado mental, y mi escritura se volvió más dolorosa y reflexiva. Después, escribir Suitcase Man se convirtió en una necesidad de liberación psicológica y renacimiento, buscando formas de escapar. También leí autores que exploré en ese tiempo, como Asimov, H.P. Lovecraft, Orwell, Chomsky, entre otros, que me dieron mucho material para reflexionar.”
13. ¿Cómo fue el proceso de composición de este disco? ¿Surgió naturalmente o fue más desafiante por tener que cerrar la trilogía?
R: “A la luz de lo que dije antes, no fue difícil escribir la trilogía, porque los estímulos eran los adecuados. La estructura de las canciones siempre es la misma: creo las líneas melódicas con mi bajo usando técnica mixta —PowerChord y bajo lineal—, que es mi sello desde hace años, junto con synths, electrónica, batería y voces. Me da gusto mencionar a los músicos que me acompañaron en esta trilogía:
- Cyberstorm: Sergio Ciccoli (Scala Mercalli) en batería, Former Lee Wormer en electrónica, Ben Spinazzola (Prime Target) en voz.
- Hellish Mechanism: Damiano Paoloni en batería, Gianluca Arcuri en sintetizadores, Luciano Palermi (Unreal Terror) en voz.
- Suitcase Man: Maurizio Bidoli (Fingernails) en voz, (Luciano Palermi solo en la primera canción), Gianluca Arcuri en sintetizadores, Luca Nicolucci (Mind Control) y yo en batería programada.”
14. ¿Qué pueden esperar los fans en cuanto al sonido: una continuación de los discos anteriores o un salto hacia nuevas atmósferas sonoras?
R: “Después de la experiencia con Akron (2000 y dos discos), mi estilo de composición se enriqueció con el tiempo, y fui refinando cada vez más el uso del bajo como instrumento principal para componer. Quien escuche la trilogía Otron encontrará una obra más madura, manteniendo las características técnicas y el estilo interpretativo reconocible a lo largo del tiempo.”
15. ¿Cuánto influyó el público en esta travesía? ¿Algún comentario o reacción de los fans te marcó particularmente durante estos tres años de lanzamientos?
R: “La respuesta de la prensa especializada fue increíblemente gratificante, lo cual es muy importante para cualquier artista. El reconocimiento que más orgullo me dio fue que consideraran esta trilogía una obra moderna y contemporánea dentro del metal. Para alguien que hace música desde hace más de 40 años, eso es realmente emocionante.”
16. Para vos, ¿cuál es el principal mensaje que deja marcada esta trilogía en tu carrera?
R: “Definitivamente, un mensaje positivo al final del viaje. La trilogía busca hacernos reflexionar sobre la importancia de mantener la mente activa, tener control sobre uno mismo y la libertad de expresar nuestros pensamientos.”
17. ¿Hay planes de llevar Suitcase Man al escenario con una gira especial dedicada a la trilogía?
R: “Sí, los hay. Estamos planificando junto con mi nueva agencia de booking. Mientras tanto, sigo promocionando mi trabajo y mi técnica con masterclasses.”
18. ¿Cómo ves el papel de las trilogías conceptuales en el metal y el rock de hoy, en comparación con décadas pasadas?
R: “Repito, crear la trilogía fue una necesidad personal, surgida de mis experiencias de vida. Es el trabajo más importante de mi carrera y creo que es bastante único dentro del mundo del metal.”
19. ¿Qué artistas o influencias ayudaron a moldear la atmósfera sonora y lírica de estos tres discos?
R: “Es difícil decirlo cuando hacés música desde fines de los años 70 hasta hoy, sin interrupciones. Todos los artistas que conocí y admiré a lo largo de los años dejaron algo en mi forma de componer… ¡es inevitable! Y tuve la suerte de vivir esos momentos de primera mano.”
20. Al cerrar este ciclo, ¿ya existe un nuevo camino creativo en el horizonte o el foco está en vivir plenamente el legado que representa Suitcase Man?
R: “El Proyecto Otron concluye la trilogía. El próximo trabajo, previsto para 2026, tratará sobre la inteligencia artificial. ¡Gracias por la entrevista y, como siempre, Keep on Metal, Guys!”
Enio Nicolini
The Triad Rec
Seguí a la banda:
Facebook: https://www.facebook.com/enionicolinibassplayer/
Instagram: https://www.instagram.com/enionicolini/
Entrevista realizada por Wagner Barbosa de Plugmetal Magazine, intermediada por Andrea de la agencia de prensa The Triad Rec.

Deja tu comentario: